Skip to main content

Llegó a mis manos por casualidad un libro que contiene una sabiduría ancestral. Es tal esta información transformadora que necesitaba compartirlo contigo.

¿Has oído hablar alguna vez de los códigos Andinos? Son llamados así por procedencia. Impregnan desde hace siglos la vida, costumbres, tradiciones, organización social e incluso la política de los pueblos Quero.

Para ponerte en antecedentes te diré que los Quero son comunidades Quechua que viven en los alrededores del Departamento del Cuzco, en Perú. La nación Quero es uno de los pueblos antiguos del Imperio Incaico.

Tenemos ante nosotros sabiduría ancestral.

Los códigos Andinos es una guía que nos ofrece unas pautas para avanzar recorrido en nuestro camino Personal. Son indicativo de una forma de mirar el mundo única, en que la validez y aplicabilidad son una misma cosa. Y no sólo eso, sino que responden al hecho. Observarlos a la hora de vivir y actuar, mejora la calidad de vida personal y común, rasgo que les confiere poder y magia. Esta relación directa con la experiencia los señala como una ruta clara y simple hacia el buen vivir, crecer hacia la mejor posibilidad del ser humano, o como se dice en término filosófico: la vida buena.

Los códigos andinos son 7 y están expresados en lengua quechua: KAWSAY – ANYA – MUNAY – LLANQAY – YACHAY – AYNY – KAWSAY PACHA.

No hay una palabra directa que exprese lo que representa. Te escribo una frase que defina cada uno, aunque lo mejor es que leas el libro que enlazo al final del post. De toda la información que he encontrado, este libro es el que mejor expresa de una forma fácil y sencilla toda la sabiduría que contienen los códigos.

Los códigos siguen un orden específico porque se entiende que para hacer el siguiente has tenido que comprender y experimentar el anterior, aunque cada uno alberga una sabiduría muy valiosa que también puede ser leída en el orden que quieras, aunque recomiendo que empieces por el primer código y continúes con el siguiente.

KAWSAY: Nos hace ser consciente que somos energía, que cada energía vibra en una frecuencia diferente. Y que nosotros podemos elegir en que vibración nos movemos. Y por entonces si soy lo que vibro… Para empezar no puedo estar vibrando ayer o mañana, sólo vibro ahora.

ANYA: Nos habla de relacionarse. Apunta que si he asumido mi existencia soy capaz de relacionarla con la existencia de los demás. Trata sobre observar las realidades de los demás y de las cosas. Y empatizar con ellas sin juzgarlas.

MUNAY: Habla sobre el Amor, sobre el amor que soy y el amor que hay en la vida. Aunque esta pequeña definición se queda muy corta para todo lo que conlleva Munay.

LLANQAY: Hablar de Llanqay es hablar de acción, de crear movimiento para atraer lo que realmente quieres.

YACHAY: Apunta a cómo pensar. Adueñarme de mi mente y usarla en mi provecho (que no “me use ella a mí”).

AYNY: Trata sobre el descubrimiento de ser quién eres, hacerlo crecer, llenarlo de satisfacción, lograr objetivos, te empieza a revelar el valor de cada cosa, de todas las cosas en nueva manera.

KAWSAY PACHA: Nos trae de vuelta al código número uno. Este código nos ayuda a consolidar los seis códigos anteriores de una forma más consciente. A crear síntesis con la tierra, con el todo.

Si decides adentrarte en este viaje y decides hacerlo con ilusión…sólo puedo desearte buen viaje y estoy seguro que los disfrutarás.

Al final del post puedes suscribirte al blog para estar al día de las últimas noticias.

Estas son las dos versiones que he encontrado.

2 Comments

Leave a Reply